miércoles, 21 de junio de 2017

REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS


Todo lo que nos rodea, sufre cambios, el aguacate, lo abrimos y con el tiempo, si no se consume se pone de color negro, encender un cerillo, respirar, la oxidación de un metal, y muchos otros más, estos cambios son llamados reacciones químicas.


Las reacciones químicas son los cambios que sufre la materia al tener un intercambio de átomos, que dan por resultado la formación de nuevos productos.
Para representar este fenónemo, se utilizan las ecuaciones químicas.
Una ecuación química tiene las partes siguientes:

jueves, 8 de junio de 2017

NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS "ALCANOS"

ALCANOS


Los alcanos son compuestos formados de cadenas de carbono e hidrógeno (hidrocarburos), enlazados con una ligadura sencilla.
Sus nombres son de acuerdo a la cantidad de carbonos que lo forman, llevando un prefijo que indica el número de ellos que forma la cadena, junto con la terminación -ANO de alcanos. 
Los prefijos son:

Entonces, el nombre completo de algunos alcanos, de acuerdo a la cantidad de carbonos es:

CH4  Metano  (1 carbono, el alcano más sencillo)

CH3-CH3 Etano (2 carbonos)

CH3-CH2-CH3  Propano (3 carbonos)

CH3-CH2-CH2-CH3 Butano (4 carbonos)

CH3 - CH2- CH2- CH2- CH3 Pentano (5 carbonos)

CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 Octano (8 carbonos)

CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 Decano (10 carbonos)

En ocasiones o más bien, por lo regular los alcanos no están formados solamente por cadenas sencillas de carbonos, sino que dentro de la misma, sobresalen "ramas" o "radicales", por ejemplo:
En este caso, para nombrarlos se siguen los pasos siguientes:
1.- Se localiza la cadena principal, la cual es la que contiene la mayor cantidad de carbonos seguidos, es decir sobre una misma línea.
2.- Se numeran los carbonos, comenzando en el extremo donde se renga más cercana una rama.
3.- Se escribe el número de carbono donde se encuentra la rama, luego el nombre del radical (Nota: el nombre del radical es de acuerdo a la cantidad de carbonos con la terminación -IL ó -ILO, metilo, etil, etc).
4.- Finalmente se anota el nombre de la cadena principal con la terminación -ANO

martes, 19 de julio de 2016

Química Orgánica: La Química del Carbono

La Química, tiene una división muy importante y es exclusiva de un elemento químico muy especial. La Química Orgánica, es la encargada de estudiar los compuestos del carbono.
Observa la siguiente infografía.

viernes, 25 de abril de 2014

Nombrando compuestos: Oxisales y Oxiácidos

OXISALES
Antes de comenzar con las Oxisales, hay que conocer, los llamados "radicales" o "aniones", que son un grupo de elementos formados, regularmente por un no metal y oxígeno, juntos forman un ión con carga negativa (anión), cada uno de ellos ya cuenta con su nombre común, y pueden combinarse con un metal para formar oxisales y con hidrógeno para forman oxiácidos. Los más comunes son:

Observa que tienen un nombre para sales y otro para ácidos


Los signos de "menos" que aparecen en la parte superior de cada fórmula química son las valencias de cada anión. Por ejemplo el Sulfato, tiene una valencia de -2, el yodato de -1, el fosfato de -3.

Las oxisales se forman con una combinación de un Metal y un Anión. Para nombrarse, se anota el nombre del anión seguido del nombre del metal.

Por ejemplo: Mezclemos Calcio y Nitrato

Nitrato de Calcio

Con metales de transición: por ejemplo mezclemos Níquel con Fosfato
Fosfato de níquel (II) ó Fosfato niqueloso
Fosfato de níquel (III) ó Fosfato niquélico

OXIÁCIDOS
Los oxiácidos, se forman por la combinación de Hidrógeno con valencia de +1, y un anión.
Para nombrarlos, se escribe la palabra ácido, seguida del nombre del anión, pero la terminación -ato se cambia por -ico y la termiación -ito cambia por -oso.
Por ejemplo:
El fosfato se llamará Ácido Fosfórico.
El hipoclorito será, Ácido Hipocloroso

Veamos la formación de estos compuestos:



lunes, 21 de abril de 2014

Nombrando compuestos: Hidróxidos o Bases



(Hidróxido de Sodio) 
Los hidróxidos, se forman como su nombre lo dice, de un radical formado por hidrógeno y oxígeno, llamado Hidróxido, cuya fórmula química es OH, con valencia -1, y un metal. Se nombran utilizando la palabra hidróxido, seguida del nombre del metal.
Para formarlos, al cruzar las valencias (como en publicaciones anteriores), si usamos metales del grupo IA, por ejemplo Sodio, el hidróxido se formaría de la manera siguiente:

Na +1 y OH -1, al tener valencias del mismo valor, únicamente se formaría como NaOH, su nombre es Hidróxido de Sodio.

Pero al utilizar metales de los grupos IIA y IIIA, la valencia se cruzaría de tal manera que afectaría al OH completo, por lo que requerimos del uso de paréntesis, para indicar que la valencia del metal afecta a todo el ión OH:
 Por ejemplo: Calcio y el  radical OH, Hidróxido de Calcio

Con Aluminio: Hidróxido de Aluminio


Con metales de Transición:

Ojo: Nombre antiguo del Oro, Aurum
Hidróxido de Oro (III) ó Hidróxido Aúrico

Hidróxido de Oro (I) ó Hidróxido Auroso


Nombrando compuestos: Hidruros

Un hidruro se forma de la combinación de un metal con hidrógeno, colocando en la fórmula química, primero el metal y luego el hidrógeno con valencia de -1. Para nombrarse se anota la palabra Hidruro seguida del nombre del metal.

Ejemplos: 


Ejemplos con metales de trancisión: 


Ojo: 
Nombre antiguo del Cobre: Cuprum
Nombre antiguo del hierro: Ferrum





NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

  GUÍA PARA NOMBRAR COMPUESTOS INORGÁNICOS NOMBRANDO COMPUESTOS INORGÁNICOS